TEMA 8: EL
SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO
En los animales es
conocidos dos tipos de sistema circulatorio, uno abierto y otro cerrado.
El sistema circulatorio abierto: la sangre circula solo
parcialmente por los vasos sanguíneos, pues sale de ellos y se vierte en
espacios libres como ocurre con los insectos y moluscos como pulpos y
calamares.
El sistema
circulatorio cerrado: La sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos. En el
caso de los peces es sencilla pasando una sola vez por el corazón. En aves y
mamíferos e doble, tiene dos ciclos, un ciclo llamado pulmonar que es
(corazón-pulmón-corazón) y otro llamado sistémico que es
(corazón-órganos-corazón). Además como en los humanos la sangre
arterial nunca se mezcla con el de las venas.
I.Funciones del sistema circulatorio:
Transporte de nutrientes del sistema
digestivo a todas las células del cuerpo y centros de almacenaje.
Transporte de sustancias de desecho
hacia los órganos encargados de su recolección.
Transporte de oxígeno y dióxido de
carbono.
Distribución de las hormonas de órganos
sintetizadores (células diana) a los órganos ejecutores células blanco
Protección del cuerpo contra infecciones
de microorganismos.
Ayuda a mantener el equilibrio hídrico.
Regula la temperatura del cuerpo de los
animales homeotermos.
II. Circulación en humanos:
El sistema
circulatorio es el conjunto de tejidos y órganos que permiten la circulación de
sustancias nutritivas, hormonas y desechos metabólicos a y de todas las células
del cuerpo. El sistema circulatorio además participa en la regulación de la
temperatura corporal y protección contra agentes patógenos. Estos procesos
ayudan a mantener el estado de equilibrio interno del organismo llamado
homeostasis. El sistema circulatorio comprende dos sistemas de transporte: el
sistema cardiovascular y el sistema linfático.
1.
El sistema cardiovascular: Está formado por el tejido sanguíneo o sangre,
el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón impulsa la sangre a través de los
vasos sanguíneos y estos últimos a su vez lo distribuye a todas las células del cuerpo, de esta manera este sistema es
cerrado, la sangre no abandona el circulo cardiovascular.
1.
La sangre: Es un tejido especial y las células que lo forman se encuentran
muy separadas y suspendidas en un medio líquido y corresponde al 8% del peso
del cuerpo, es decir una persona que pesa 150 libras tiene 5.6 litros de
sangre. La sangre transporta sustancias nutritivas, de desechos, hormonas,
sales minerales por eso tiene una relación con el resto de los otros sistemas.
La parte liquida de este tejido se llama plasma que es de color amarillento y
está formado un 90% de agua y otras sustancias disueltas, potasio y
sodio. Contiene las globulinas que son proteínas involucradas en la defensa del
organismo. La albumina que participa en el transporte de lípidos y el
fibrinógeno proteína que ayuda a coagular la sangre para evitar las
hemorragias. Las células que componen la sangre son: glóbulos rojos o
eritrocito, los glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas o trombocitos.
1.
Los glóbulos rojos: son llamados eritrocitos, son los más abundantes y tienen forma de
disco bicóncavo. Cuando son adultos carecen de núcleo y mitocondrias, su
citoplasma lo ocupa una proteína llamado hemoglobina que responde al color
rojo, la cual reúne moléculas de oxígeno y lo transporta a todas las células
del cuerpo. Los eritrocitos se forman en la médula ósea roja y en la parte
central de los huesos largos, las costillas y el esternón. Un adulto produce
2,5 millones de glóbulos rojos que viven 120 días y a esa edad son eliminados a
través del hígado. En humanos su número varía de 4 a 5 millones por cada mm3 pero
puede variar según la edad, sexo, peso y lugar geográfico.
2.
Los glóbulos blancos: son llamados leucocitos y son las células de defensa del organismo, posee
núcleo mitocondria y demás estructuras del citoplasma. Se producen en la médula ósea roja y el tejido linfático. Es menos abundante, un leucocito por cada 700
eritrocitos. Pueden salir del torrente sanguíneo a través del mecanismo de
diapédesis que es la emisión de prolongaciones de falsos brazos de su membrana.
En humanos hay 7500 leucocitos por cada mm3 y se les ha podido
clasificar en dos grandes grupos. Los granulocitos y los agranulocitos según
la presencia o no de gránulos en el citoplasma. Dentro de los granulocitos se
agrupan: los neutrófilo, los basófilo y los eosinofilos.
Y los monocitos y linfocitos se les agrupan
como agranulocitos
3.
Las plaquetas: Son llamadas trombocitos y son fragmentos de células que contienen
solo citoplasma rodeado por una membrana plasmática que carece de núcleo y solo
viven 10 días y permiten la homeostasis primeo obstruyendo la salida de la
sangre y segundo formando mallas de proteínas evitando la pérdida de sangre
(hemorragias) de las heridas, mecanismo conocido como la coagulación de la
sangre.
2.
Vasos sanguíneos: Son conductores especializados en el transporte se sangre
y otras sustancias a distintas regiones del cuerpo. Existen tres tipos de vasos
sanguíneos: arterias, venas y capilares
tanto la venas como la arterias se ramifican originando vasos de menos diámetro
llamadas arteriolas y véanlas. Las arteriolas llevan la sangre a los órganos y
demás partes del cuerpo y capilares que luego regresa por vénulas a las venas
retornando al corazón. Las arterias y venas están formadas por varias capas de
tejidos que de adentro hacia fuera son: túnica externa o adventicia, túnica
media y túnica interna.
Las arterias son vasos
sanguíneos que conducen sangre oxigenada del corazón a los distintos órganos
del cuerpo, mientras que las venas son vasos sanguíneos que conducen sangre
pobre en oxigeno o desoxigenada desde los tejidos hasta el corazón, y los
capilares permiten el intercambio de sustancia entre la célula de los tejidos y
la sangre por su reducido tamaño. Existen dos tipos de capilares: Los
capilares continuos y los capilares fenestrados.
Los capilares
continuos son los que más abundan y están cercanos al tejido muscular,
adiposo, pulmonar y sistema nervioso.
Los capilares
fenestrados poseen poros entre sus células y son 20 veces más grandes
que los continuos. Se localizan en las vellosidades delos intestinos delgado y
algunas glándula endocrinas y en el riñón son muy abundantes porque
participa en la formación de la orina
3.
El corazón: Es un órgano muscular hueco de forma cónica y sus
contracciones periódicas mantienen la circulación de la sangre, ocupa un lugar
levemente a la izquierda entre los pulmones conocidos como mediastino y
descansa sobre el diafragma estructura muscular que se para la cavidad torácica
de la abdominal, el corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre a través
de las arterias.
1. Estructura
externa del corazón: El corazón está formado por tres capas de tejidos
muscular cardíaco y si fibra es la muscular cardíaca.
Pericardio: Es
la capa externa formadas de células fibrosas y tejido conjuntivo, su función es
la de proteger y recubrir el corazón.
Miocardio: Capa media más gruesa con fibras
fuertes y es aquí donde ocurre la capacidad contráctil, además es el área donde
ocurren los infartos.
Endocardio: Capa
interna que esta revestida de una capa de células lisas y planas llamadas endotelio.
Este endotelio también recubre los vasos sanguíneos lo que evita que la sangre
se coagule en su recorrido.
2. Estructura
interna del corazón: El corazón está dividido en cuatro cámaras; dos
aurículas y dos ventrículos, además de tabiques y válvulas.
Aurícula
derecha e izquierda: Tiene paredes delgadas y recibe la sangre de las
venas. A la aurícula derecha llegan las venas llamadas cavas superior e
inferior. En la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares
Ventrículo
derecho e izquierdo: Son de paredes más gruesas, impulsan la sangre a
través de las arterias, Del ventrículo derecho sale las arterias pulmones y del
izquierdo sale la arteria aorta.
Tabiques
interaurículo-ventricular: Es un estructura que impide que las dos
aurículas y los dos ventrículos se una entre si.
Válvulas: Regulan
el paso de la sangre de la aurícula hacia el ventrículo. Válvula
tricúspide comunica la aurícula y ventrículo del lado derecho. Válvula
mitral o bicúspide comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo,
Válvulas semilunares o sigmoideas: comunica los ventrículos con las arterias.
III. Fisiología
de la circulación: El corazón bombea la sangre en forma continua
mediante los movimientos de sístole y diástole. Sístole el
corazón se contrae e impulsa la sangre a través de las arterias. Diástole el
corazón se relaja y entra sangre proveniente de los pulmones proveniente de las
venas. El proceso antes señalado se realiza en tres etapas, sístole auricular,
sístole ventricular y diástole general, ciclo conocido como ciclo cardíaco.
El recorrido de la
sangre, se realiza en dos procesos. La circulación mayor o general:
La sangre oxigenada proveniente de los pulmones sale del ventrículo izquierdo a
través de la arteria aorta, la aorta se ramifica para repartir la sangre con
oxígeno y nutriente a todas la células del cuerpo. Las venas recogen la sangre
con gas carbónico y desechos y lo devuelven a la aurícula derecha del corazón
Círculo aórtico o de nutrición.
El circulo menor o
pulmonar: La sangre venosa que
llega de la aurícula derecha del corazón pasa al ventrículo derecho, donde es
enviada a la arteria pulmonar hasta los pulmones. En los alvéolos pulmonares se
realiza el intercambio de gases. La sangre oxigenada regresa a la aurícula
izquierda del corazón por las venas pulmonares y se prepara un nuevo ciclo.
IV. AFECCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO: Entre las enfermedades frecuentes de este sistema está la: hipertensión: que consiste en la
persistente elevación de la presión sanguínea en las arterias. El ataque cardíaco: que consiste en una lesión del musculo cardíaco ocasionada por la
falta de oxígeno debido a la obstrucción de la arteria coronaria, también se le
llama infarto del miocardio. La trombosis: Es la formación de coágulos o
trombos en el interior de los vasos sanguíneos que son bloqueados. La
arteriosclerosis: Es un endurecimiento de las paredes de las arterias
ocasionadas por la acumulación de grasa o calcio.
TALLER 8
EL SISTEMA CIRCULATORIO
25 puntos
|
CENTRO BÁSICO JOSE MARÍA BARRANCO
LA EDUCACIÓN: UN FUTURO CIERTO
PARA LA JUVENTUD
|
SÉPTIMO GRADO __
FECHA: ____________
|
AUTOGESTION
|
EL SER VIVO Y SUS FUNCIONES
|
EVALUACIÓN:
|
ESTUDIANTE
|
CALIFICACON:
|
Tema
1. Llene
los espacios con la palabra correcta. 8 puntos
Los tipos de vasos que
forman al sistema circulatorio son: _____________________,
___________________________
y ______________________________
Los componentes celulares de
la sangre son: _______________________________,
_____________________________
y _______________________________
Los movimientos del corazón
son: ____________________ y __________________
Tema 2: Selección la repuesta correcta y llene
el cuadro de abajo. 10 puntos
1. El sistema circulatorio
abierto es característico de:
A. Aves y mamíferos B. Peces y anfibios C. insectos y
moluscos D. reptiles
2. Hay intercambio de
desechos, nutrientes, gases y hormonas en:
A. Arterias B. Arteriolas C. Capilares D. Venas E. todos las
vasos sanguíneos
3. La sangre se oxigena en:
A. Vasos sanguíneos B. El corazón C. Las células D. Los pulmones
4. Qué elemento no es un
granulocito
A. Linfocitos.
B. basófilos. C. neutrófilo. D, eosinofilos.
5. Enfermedad que produce
coágulos de sangre en los vasos sanguíneos:
A. Arteriosclerosis B. Trombosis
C. Hipertensión D.
hipotiroidismo
6. Parte liquida de la
sangre:
A. Linfa. B.
Agua. C. Plasma.
D. Componentes
sanguíneos.
7. Cual no es una enfermedad
del sistema circulatorio:
A. Trombosis. B. Hipertensión. C. Arteriosclerosis D. Artritis
8. La capacidad contráctil
del corazón se produce por el:
A. Endocardio B, Miocardio C. Endocardios D. Miocitos
9. Que produce la presión
arterial sistólica:
A. La contracción de la
aurícula derecha. B. la contracción del
ventrículo derecho. C. La contracción de la aurícula izquierda. D. La contracción
del ventrículo izquierdo. E. la pausa entre los latidos.
10. Cuál de los siguientes no es
un componente del plasma:
A, Plaquetas.
B. globulinas. C. fibrinógeno. D. albumina
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
|
A
|
||||||||||
B
|
||||||||||
C
|
||||||||||
D
|
Tema 3. Coloque
el nombre de las partes del corazón. 7 puntos
No hay comentarios:
Publicar un comentario