TEMA 2: LOS TEJIDO EN ANIMALES
Niveles de organización:
Niveles de organización:
Un ser viviente puede ser
unicelular o multicelular, este último está formado por varios niveles
complejos internos de organización que van desde la célula hasta, los sistemas.
°°° La célula: Se
considera como la forma más sencilla o simple de organización de los seres vivos,
la célula realiza funciones vitales como nutrición, relación y reproducción.
Ejemplo los Leucocitos de la sangre.
°°° Los tejidos: Que
representa la unión de muchas células iguales que se organizan y especializan
para realizar una función en común. Ejemplo el tejido óseo (huesos) o el tejido
epitelial (la piel). En los animales exciten varios tejidos principales que
son: tejido de revestimiento, tejido conjuntivo, tejido muscular y tejido
nervioso.
°°° Los órganos:
Representa al conjunto de tejidos realizando una función concreta, aunque los
tejidos que lo forman pueden cumplir funciones diferentes. Ejemplo la lengua
puede estar formada por tejido epitelial, muscular, nervioso y conjuntivo.
Otros órganos corazón, hígado riñones.
°°° Los sistemas: Es
el conjunto de varios órganos que realizan que realizan coordinadamente una
función. Ejemplo los pulmones realizan el intercambio gaseoso del oxígeno y el
dióxido de carbono que es una parte de la respiración, pero los fosas nasales
permiten la inspiración y la espiración pero ambos órganos trabajan para
permitir la respiración. Otros sistemas son: digestivo, óseo, nervioso, y
muscular.
Los Tejido en Animales: La ciencia que estudia los
tejidos se llama histología y la citología estudia a las
células
Sus células pueden ser de
varía forma aplanadas como la mucosa de la boca, coboidal o columnar.
°°° Tejido de
revestimiento: según la función se distinguen en tejido epitelial y tejido
glandular.
• El tejido epitelial:
está formado por capas de células que revisten la superficie externa del
cuerpo, órganos y cavidades internas de los animales, proporcionando una
cubierta protectora del cuerpo.
• Tejido glandular: Se caracteriza por
la síntesis (fabricación) y secreción de sustancias, por ejemplo las glándulas
mamaria en la producción de leche y las salivales que produce la saliva.
°°° Tejido muscular: Las células son
alargada llamadas fibras musculares, las fibras forman a un haz y el conjunto
de haz al músculo. Poseen dos tipos de proteínas que intervienen en el movimiento
de contracción muscular, son ellas: la actina y la miocina. Las fibras que
conforma al tejido muscular son: Tejido muscular liso, tejido muscular estriado
y tejido muscular cardiaco.
°°° Tejido Nervioso: Es el tejido de
relación que entra en contacto con los cambios del medio ambiente, sus células
se llaman neuronas que pueden alcanzar hasta un metro de largo y están formadas
por. Un cuerpo celular, el axón, dendritas. Según su función se distinguen tres
tipos de neuronas: las que reciben estímulos del ambiente llamadas neuronas
sensitivas, las que transportan una respuesta elaborada en el sistema nervioso
central llamadas neuronas motoras y finalmente las que trasmiten mensajes
dentro del sistema nervioso central llamadas interneuronas. Además están los
células de sostén: las de mayor tamaño neuroglia que protegen ay alimentan a
las neuronas, son células estrelladas. Las microglias de células pequeñas cuya
función es fagositica de defensa.
°°° Tejido conectivo: Es un tejido
relativamente escaso con abundancia de sustancia intercelular gelatinosa
llamada matriz, la función de este tejido es la de unir y sostener los
diferentes órganos del cuerpo. Según su estructura hay varios tipos de tejido
conjuntivo:
• Tejido adiposo: Sus células se llaman
adipocitos, que están llenas de grandes gotas de grasa o lípido y constituye un
buen aislante térmico contra el frío.
• Tejido cartilaginoso: Cumple una
función esquelética, sus células se llaman condrocitos. Se distinguen tres
clases de tejido cartilaginoso: Tejido cartilaginoso hialino: se localiza en
cartílagos nasales, articulaciones y esqueletos de embriones. Tejido
cartilaginoso elástico: se localiza en el pabellón de la oreja y cartílago del
aparato respiratorio. Tejido cartilaginoso fibroso: tiene fibras de colágeno y
se localiza entre los discos intervertebrales.
• Tejido óseo: Tiene una función
esquelética, forma los huesos en donde se depositan sales de calcio, sirve para
sostener y proteger ciertos órganos, sus células se llaman osteocitos. Se
dividen en tejido óseo compacto de la diáfisis o porción terminal del hueso y
tejido óseo esponjoso de huesos cortos y planos y la epífisis de o extremos de
huesos largos. La sangre se forma en la médula ósea roja.
ºTejido sanguíneo: La sangre está
formada por un líquido intercelular fluido llamado plasma en el cual flotan las
células sanguíneas. Las células de la sangre son:
• Los glóbulos rojos o eritrocitos: que se
encargan del transporte de gases como el oxigeno y dióxido de carbono.
• Los glóbulos blancos o leucocitos: Que luchan
contra células invasoras (bacterias) que las fagocitan y producen defensa
contra células y moléculas extrañas.
• Las plaquetas o trombocitos: participan en la
coagulación de la sangre durante una herida
TALLER
TEJIDOS ANIMALES
60 puntos
|
CENTRO BASICO JOSE MARIA BARRANCO
MANUAL
DE TALLER
AUTOGESTION
|
SEPTIMO
GRADO ____
FECHA: ______________
|
TALLER 2
|
NIVELES DE ORGANIZACION
|
EVALUACION:
|
ESTUDIANTE
|
CALIFICACON:
|
1. Localiza en el esquema términos
relacionados con tejidos animales
Parte 1. Relaciona los distintos
términos con el tejido animal adecuado 8 puntos
1.
Fibras de colágeno
TEJIDO MUSCULAR
_____________________
2.
Células de
schwaun
INTESTINOO DELGADO _____________________
3.
Microvellosidades TEJIDO
OSEO
_____________________
4.
Condrocitos TEJIDO
NERVIOSO _____________________
5.
Miofibrillas TEJIDO
VASCULAR
_____________________
6.
Canal de Havers TEJIDO
CONJUNTIVO LAXO _____________________
7.
Leucocitos TEJIDO
GRASO O ADIPOSO _____________________
8.
Adipocitos
TEJIDO CARTILAGINOSO
_____________________
Parte 2. Complete cada texto
teniendo en cuenta cada concepto dado 40 puntos
1. La
organización interna de los seres vivos: En un ser vivo podemos distinguir:
células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.
2. Una
célula es la parte más pequeña que forma un ser vivo. Ej: Un glóbulo blanco de
la sangre
3. Un
tejido es un conjunto de células que realizan la misma función. Ej: El tejido
muscular
4. Un
órgano está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar
una función. Ej, el corazón, pulmones y la lengua.
5. Un
sistema está formado por varios órganos que realizan la misma función. Ej,
sistema muscular, sistema nervioso, sistema endocrino.
6. Un
aparato es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan
coordinadamente una función. Ej, el aparato locomotor, el aparato digestivo, el
aparato excretor
7. Un
organismo es la unión de todos los aparatos y sistemas. Ej, el hombre, un perro
o un grillo. Todos los aparatos y sistemas del organismo que funcionar
coordinadamente para que el ser vivo esté sano.
A. En un __________ vivo podemos distinguir: los
_______________, los _______________, los sistemas y los ________________.
B. Una ______________ es la parte
más ___________________ que forma un ___________________ vivo. Ej,
__________________________________________________________.
C. Un ____________________es un
conjunto de __________________que realizan la misma _____________. Ej.
_______________________________, _____________________________y ____________________.
D. Un _________________ está formado
por varios _____________ que trabajan conjuntamente para realizar una
_______________. Ej. _________________, _________________________y ___
__________________.
E. Un _______________ está formado
por varios ________________ que realizan la misma ______________. Ejemplo:
_____________ _______________________, _____________________
______________________y ____________________ ________________________.
F. Un ___________________ es un
conjunto de varios ___________________y órganos diferentes que realizan
____________________una función. Ej ________________
__________________________, _____________ ________________________y
______________ _________________________.
G. Un __________________________ es
la unión de todos los __________________y sistemas. Ej. __________________,
_______________________, _________________. Todos los ________________ y
sistemas del organismo tienen que ________________________coordinadamente para
que el ser ___________esté sano.
Parte 3. Coloque en el espacio en
blanco el término que corresponde a la definición 5 puntos
a. _________________ conjunto de células que realizan la misma función
b. _________________ conjunto de sistemas y órganos que realizan una función
c. _________________ conjunto de órganos que realizan la misma función
d. _________________ conjunto de tejidos que trabajan para realizar una función
e. _________________ unión de todos los aparatos y sistemas
Parte 4. Complete el cuadro de
acuerdo a la definición 6 puntos
1. Conjunto de
células
2. Parte viva más pequeña
3. Unión de tejidos
4. Varios órganos
5. Todos los órganos juntos
6. Unión de todos los sistemas
1
|
|||||||||
2
|
|||||||||
3
|
|||||||||
4
|
|||||||||
5
|
|||||||||
6
|
TEMA 3: TEJIDOS DE LAS PLANTAS
NIVELES DE ORGANIZACION
Las plantas superiores
presentan diferentes clases de tejidos que tienen funciones específicas. Según
el grado de especialización y organización las plantas superiores tienen dos
grupos de tejidos: Los tejidos meristemáticos y los tejidos permanentes.
Tejidos meristemáticos o de
crecimiento:
Formado de células con la
capacidad de dividirse continuamente originando tejidos y permitiendo el
crecimiento, se distinguen tres tipos que son:
°°° Tejido embrionario:
Se localiza en la semilla y constituyen a los embriones, forma los tejidos de
la planta.
°°° Tejido primario o
apical: Se localiza en el ápice o punta de las ramas o protegido en la
cofia o punta de las raíces, produce el crecimiento longitudinal hacia arriba
en yemas de las ramas.
°°° Tejido secundario o
lateral: Forman capas concéntricas alrededor del tallo de la planta a lo
largo de tallo y raíces permitiendo así el grosor de las plantas, existen dos
tipos de tejido secundarios: el cambium hacia dentro y el felógeno hacia fuera,
ambos inducen el engrosamiento de las planta.
Tejidos permanentes o adultos:
Se formar a partir de los
tejidos meristemáticos, sus células pierden la capacidad de dividirse, alcanzan
tamaño definido y se transforman en tejidos adultos, según la función que
desempeñan se clasifican en: protectores, fundamentales y conductores.
°°° Tejidos protectores:
Son tejidos que cubren superficies externas para proteger la planta de daños
mecánicos, ataque de animales, perdida de humedad y temperaturas. Se aprecian
dos tipos que son: Epidérmico y suberoso.
• Tejido epidérmico:
Está formado por una capa de células vivas de tallos y raíces jóvenes y sobre
todo las hojas, evitan la desecación y permiten adsorber agua y sales minerales
y son aplanadas, en ciertas áreas áridas están recubiertas por una cutina que
forma una capa impermeable llamada cutícula. Son parte de este tejido: los
estomas y lo tricomas. También contiene estomas.
• Tejido suberoso o súber:
Formado por capas de células superpuestas y muertas. Se localiza en tallo y
raíces de plantas adultas, protege contra temperaturas extremas y pérdida de
agua, en las paredes de las células se deposita una sustancia impermeable
llamada suberina que origina un tejido muerto con propiedades aislante.
°°° Tejidos fundamentales:
La función es producción y almacenamiento de alimento, forma el mayor
porcentaje de la planta y se distinguen tres tipos:
• Parénquima: Formado
por células vivas, con grandes vacuolas. Según la función se distinguen el
parénquima clorofílico que se localiza en frutos verdes, tallos verdes y las
hojas donde es capaz de realizar la fotosíntesis. El parénquima de reserva que
almacena principalmente almidones y lípidos y se localiza en el interior de
raíces, tallos, hojas, flores y frutos. Los tipos de tejido de este tipo
son varios. Parénquima en empalizada: principal tejido que
realiza fotosintesis y, por lo tanto, proporciona alimento a la planta.
Tiene cloroplastos y muchas vacuolas. No deja espacio extracelular amplio
entre las células contiguas. La morfología de las células es alargada. Parénquima esponjoso: Posee abundante espacio intercelular, lo que
le facilita realizar intercambio de gases, como dióxido de carbono, de esta
forma disminuye la posibilidad de asfixia por exceso de agua, por ejemplo.
Posee grandes vacuolas y paredes celulares delgadas. Se encuentra en tallos,
hojas y en la porción carnosa de las frutas
• Colénquima: Formado
por células vivas y alargadas, se localiza debajo del tejido del tejido
epidérmico que permite mantener la forma blanda de los tallos, Su función es
mantener erguido y flexible los tallos.
• Esclerénquima: Esta
constituido de células muertas a la madurez con pared celular gruesa y
endurecida se localiza en los gajos de las pipas de los cocoteros.
°°° Tejidos conductores:
Son los encargados de conducir o transportar sustancia a través de las plantas,
similar a nuestro sistema sanguíneo con sus venas, también es llamado, está
formado por el tejido liberiano o llamado floema y el xilema.
• Tejido liberiano o
Floema. Está formado por una serie de células vivas y alargadas
superpuestas, su función es transportar savia elaborada (glucosa) desde las
hojas a otros sitios de la planta, los elementos más destacados de estos son
los tubos cribosos que son células vivas desprovistas de núcleo y una pequeña
porción de citoplasma adherida a sus paredes y perforada con criba, este tejido
se localiza en la parte interna de la corteza y además de conducción cumple una
función de sostén. Esta emparentado con la peridermis y con el felógeno.
• Tejido Xilema:
formado por células muertas alargadas de paredes engrosadas comunicadas en sus
extremos, facilitando el transporte de agua y sales minerales (la savia bruta)
desde la raíz hasta las hojas, está formado de dos clases de estructura: las
traquidas y elementos de los vasos, el xilema forma generalmente el leño de las
plantas del tallo de las plantas viejas. Las traqueidas se forman de células
aisladas y alargadas que superpone los extremos puntiagudos y en sus paredes
poseen muchos orificios por donde pasa aguas y sustancias disueltas (sales
minerales). Se relaciona con el cambium.
TALLER
TEJIDOS PLANTAS
45 puntos
|
CENTRO BASICO JOSE MARIA BARRANCO
LA EDUCACION EL FUTURO CIERTO
PARA LA JUVENTUD
|
SEPTIMO
GRADO ____
FECHA: ______________
|
TALLER
3
|
NIVELES DE ORGANIZACION
|
EVALUACION:
|
ESTUDIANTE
|
CALIFICACON:
|
Parte 1. Relaciona las siguientes estructuras o tipos celulares con el tejido vegetal correspondiente: 13 ptos
Felógeno
1
ESCLERENQUIMA ________
Esclarecidas 2
Estomas
3
XILEMA
________
________ _______
Suberina
4
Tricomas
5
FLOEMA
________
________
Fibras
6
Células oclusivas
7
EPIDERMIS ________
_________ _______
Cambium
8
Células cribosas 9
MERISTEMOS
________
________
Tráqueas
10
Traqueidas 11 PERIDERMIS
________
________
Parte 2. Realiza el crucigrama sobre tejidos vegetales 18 puntos
1
|
2
|
3
|
|||||||||||||||||
4
|
|||||||||||||||||||
5
|
|||||||||||||||||||
6
|
|||||||||||||||||||
10
|
7
|
||||||||||||||||||
8
|
9
|
||||||||||||||||||
11
|
|||||||||||||||||||
12
|
13
|
||||||||||||||||||
14
|
|||||||||||||||||||
15
|
|||||||||||||||||||
16
|
|||||||||||||||||||
17
|
|||||||||||||||||||
18
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Tejido de
soporte 1. Tejido exterior de las plantas
6. Parénquima clorofílico de células
alargadas
2. Recubre la epidermis de las hojas
7. Tejido de
relleno
4. Tejido conductor de savia bruta
11. Tejido de soporte con células
vivas
5. Un tipo de meristemo secundario
12. Tejido conductor de savia
elaborada 8. Tejido protector del tallo
14. órgano encargado de la fijación
de la
planta
9. Meristemo secundario
que origina
16. Órgano encargado de elevar la
planta
los
vasos secundarios
17. Meristemo
secundario
10. Parénquima cuyas células dejan
amplios
18. Son apéndices o
excrecencias de la
epidermis
huesos entre
ellas
de las plantas y que tiene funciones muy variadas 13. Meristemo primario situado en la
punta las
ramas
y las raíces.
15. Órgano encargado de la fotosíntesis
Parte 3. Complete cada texto teniendo en
cuenta cada concepto dado. 14 puntos
Los tejidos protectores de la planta
son: ____________________________ y ____________________________
Los tejidos fundamentales de las
plantas reciben el nombre de: ______________________________________,
____________________________________________
y ___________________________________________
Los tejidos que engruesan a las
plantas se llaman: __________________________ y ______________________
La ciencia que estudia los tejidos
es: ________________________________
Tejido conductor que transporta la
savia bruta: _______________________________
El floema transporta la:
______________________________
La parte leñosa y dura de las planta
se llama: _______________________________
Nombre los tejidos de las plantas
que tienen células muertas: ______________________________________,
_______________________________________
y_______________________________________