La
respiración y La excreción (sistemas)
I.La respiración: Los seres
vivos eucariotas son de respiración aerobia, y los nutrientes que toman se
combinan con el oxígeno del aire para liberar energía produciendo dióxido de
carbono y vapor de agua. El principal combustible para este proceso en la glucosa, aunque algunos utilizan las
proteínas y grasas.
II. Respiración en plantas vasculares terrestres: Son de respiración aerobia, y como sus células están en contacto con
el aire intercambian gases directamente y los gases como oxígeno y dióxido de
carbono viajan entre espacios vacíos, y sumado a ello los gases se difunden a
través de las membranas. En las plantas existen tres tipos de estructura que
facilitan la respiración.
1.
Estomas: Son poros en las hojas y tallo verdes
jóvenes por donde pueden difundirse loas gases atmosféricos. Las células
oclusivas cambian de forma según la temperatura y la humedad para facilitar el
intercambio de gases como oxígeno, dióxido de carbono y el vapor de agua. En
condiciones normales durante el día abren los poros y en la noche se cierran.
2.
Lenticelas: Son aberturas ovales que se
localizan en la superficie del tallo y raíces de plantas vasculares terrestres
y también en algunos frutos.
3.
Neumatóforos: Son proyecciones de
raíces que crecen de las raíces primarias o principales, que sobre salen de la
superficie del suelo y por encima de agua en aquellos terrenos inundables donde hay poca aeración. En la
superficie de estos neumatóforos hay lenticelas que facilitan el intercambio de
gases evitando la muerte de la planta.
III. La respiración en los animales: El combustible que más utilizan las células durante la respiración es
la glucosa. Aunque otras fuentes son proteínas y lípidos. Parte de la energía
liberada durante la espiración es almacenada en una unidad molecular denominada
ATP, trifosfato de adenosina. La respiración en animales varía de acuerdo a la
especie animal, las esponjas y las hidras por ejemplo que son acuáticas
intercambian gases a través del cuerpo obteniendo el oxígeno del agua y
expulsando del dióxido de carbono y su respiración es externa. En otras especies de respiración interna se
requiere de estructuras especializadas que en los mamíferos lo hace al sistema
circulatorio. El oxígeno es transportado en la sangre por pigmentos
respiratorios por ejemplo:
1.
Clorocluorina: Es un pigmento de hierro,
propios de gusanos anillados marinos, como ocurre en algunos anélidos.
2.
Hemocianina: Son pigmentos de cobre de
moluscos y artrópodos, como son los cangrejos cacerolas
3.
Hemoglobina: Sustancia que contiene hierro
presente en eritrocitos que se une a la hemoglobina formando la oxihemoglobina
que debe llegar a todas las células del cuerpo.
IV. Tipos de respiración:
Existen cuatro tipos de respiración.
1.
Cutánea: La respiración es por la
piel como sucede en la lombriz de tierra un gusano anélido de los oligoquetos
2.
Traqueal: Es la respiración que se
realiza en los tubos traqueales de la mayoría de los insectos y arácnidos
3.
Branquial: Es propia de organismos
acuáticos, donde el oxígeno y dióxido de
carbono entran y salen por difusión a través del contacto con las branquias o
agallas.
4.
Pulmonar: Se realiza en los
pulmones y es característica de los animales terrestres y algunos acuáticos
como ballenas, tortugas, delfines y otros.
V. Respiración en los humanos: La
respiración es pulmonar y es realizada por el sistema respiratorio, que está
compuesto por las vías respiratorias que son: las fosas nasales, faringe, laringe,
tráquea y bronquios. La respiración se da en tres etapas que son: pulmonar,
sanguínea y celular: Pulmonar: Es el
intercambio de gases que se realiza a través de los alveolos pulmonares. Sanguínea: Ocurre durante el transporte
de gases a través del torrente sanguíneo, y Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células
por difusión. La mecánica de la respiración es un proceso cíclico que abarca
dos etapas una inspiración activa que dura más que la espiración pasiva que
regresa a su posición normal.
I. La excreción:
Consiste en la eliminación de sustancias toxicas para el organismo. Las
vacuolas en las células eliminan desechos y agua a través de la membrana
plasmática. Mientras que las plantas y animales por ser tan complejos requieren
de estructuras especializadas para excretar sustancias.
II. Las plantas: Eliminan
productos de desechos (como oxígeno generado en la fotosíntesis, dióxido de
carbono y agua residual de la respiración) a través delas hojas, también
taninos que son colorantes o productos farmacéuticos de sus hojas o cortezas.
La excreción de agua la realiza el proceso de transpiración a través de las estomas, otro ejemplo son las
gotitas de agua que se forman en la noche en el borde punta de las hojas que
las vemos al amanecer en las mañanas que se denomina gutación o exudación.
Otras sustancias de excretas son las resinas, gomas y látex.
III. Los animales: La excreción
en los animales se realiza a través del sistema excretor que lo forman: los
riñones, los uréteres, la vejiga urinaria, y la uretra la cual expulsa el
exceso de sustancias toxicas como agua, sales minerales, urea, ácido úrico,
amoniaco provocando mantener la
composición química y volumen del medio interno.
La excreción de
agua también la puede hacer el sistema respiratorio además de dióxido de
carbono y la piel a través del sudor. Y el recto lo hace eliminando las heces y
agua.
El sistema excretor
limpia la sangre filtrándola y recoge toxinas y las expulsa hacia la vejiga
donde se almacena hasta 400 mililitros aproximadamente y por la acción del
reflejo de micción se expulsa a través de la uretra. El glomérulo es la unidad
anatómica donde se filtra la sangre en el riñón, baja por los uréteres hasta la
vejiga y se expulsa por la uretra.
IV. Enfermedades: Algunas de las
enfermedades más comunes de estos sistema en humanos son: Neumonía, bronquitis,
influenza, sinusitis, y catarros o resfriados del sistema respiratorio y del
sistema excretor; cálculos renales, infecciones renales.
https://www.youtube.com/watch?v=pfmHXZi0Xu8
https://www.youtube.com/watch?v=1eVWOrZ3uA8